Tal como anunciáramos, la segunda reunión tendiente a la formalización de la IEA Argentina, se llevó a cabo este fin de semana (04-10-08) en un ámbito académico, gracias a la predisposición que tuvo la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) quien nos cedió un aula para nuestra convocatoria.
Muchos fueron quienes respondieron al llamado y cuya nómina se indica más adelante. La presencia de variados exponentes, estudiosos, profesionales y entusiastas según escuelas y tradiciones ha hecho que nuestra reunión sea heterogénea en sus inicios, pero convergente en sus fines, en sus metas y en su espíritu.
Se presentó la agenda de la reunión; se explicitaron los motivos y objetivos de la convocatoria para posteriormente se hicieran las presentaciones de los asistentes que incluyó una breve reseña de las actividades actuales y de las vinculaciones con el Eneagrama, en la faz personal y profesional.
Tres respuestas fueron necesarias encontrar para integrarse; sobre el qué?, el cómo? y el con quién? de la IEA Argentina.
Estas presentaciones permitieron que el grupo construyera una visión compartida sobre el futuro de la asociación y de los valores comunes que será la argamasa que dará calor y cohesión entre todos los integrantes.
Para que nazca y se desarrolle nuestra asociación IEA Argentina de manera sólida, equilibrada, armoniosa, con visión de futuro, y con alta fuerza impulsora hemos definido tres áreas de acción para la conformación y seguimiento con asignación de compromisos y responsabilidades.
Si logramos que todas las partes que la constituyen sean tocadas con la misma fuerza, evitaremos la posibilidad de que el proyecto se detenga o se desvíe ante los obstáculos o fuerzas de choque que le toque vivir.
Las tres áreas son:
a) Formación: Que incluye el estudio, análisis y propuesta de los estatutos constitutivos, fijación de domicilio legal, real, contabilidad, $, etc.
b) Identificación: Que incluye comunicación, prensa, difusión, relaciones con otras instituciones, blogs, Web, logos, etc.
c) Proyección: Que contempla Investigación y Desarrollo, fijación de cursos, talleres, congresos, documentación de libros, escuelas, bases de datos, bibliografía, etc.
También se planteó la importancia de concretar las tres primeras áreas de trabajo según la aplicación del Eneagrama y su abordaje:
1. Eneagrama- Educación y Salud:
2. Eneagrama – Empresas
3. Eneagrama – Crecimiento Personal
Asimismo, hemos invitado a todos los asistentes y de aquellos interesados que aún no lo han hecho a suscribirse a nuestro grupo yahoo, y a publicar sus artículos en nuestro blogs, especialmente lo referido a la visión que tienen del Eneagrama y sobre las metodologías aplicadas en la faz profesional.
Blogs: http://www.ieaargentina.blogspot.com/
El Dr. Eneas Antonio Riu, uno de los impulsores de la IEA Argentina, médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires, miembro fundador y titular de la Sociedad Argentina de Homotoxicología; miembro fundador y titular de la Sociedad de Ecología Médica, miembro de la academia de Homeopatía, … etc. nos invitó a la presentación pública de su libro “Eneagrama y Personalidades Homeopaticas” que se realizará el próximo 21 de Noviembre, 20 hs. en la ciudad de Buenos Aires.
Los avances y los logros de las comisiones de trabajo nos permitirán definir las fechas de nuestras próximas reuniones.
Los Asistentes a la 2da. Reunión fueron: Marcelo Aguirre, Irma Ponce, Luis Yacachury, Nurudin, Sharifa, Marigel Deluca, Olga Augent, Alejandra Grassi, Gonzalo Moran, Alejandra Greco, Eduardo, Viviana Trucco, Ana Andrade, Claudio Moraga, Alberto Morello, Laura Lanzillotta, Silvia Diaz Solis (en representación de Lucia Inserra), Eneas Ríu y Aniceto Sanabria.
Decidirse y comprometerse son algunas de las consignas de la próxima reunión!!
Saludos a todos y gracias.
Mayores informes:
E-mail: iea_argentina@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario